APUNTES
1 E.S.O.
TEMA 1
EL CALENTAMIENTO
A) CONCEPTO DE
CALENTAMIENTO
Se le
puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter
general y luego específico, que se realizan antes de cualquier actividad física
superior a la normal con el fin de disponer y preparar el organismo del
deportista para un rendimiento máximo.
B) OBJETIVOS DEL
CALENTAMIENTO
Uno de los aspectos fundamentales que nos enseña la
educación física es que no debemos pasar nunca del estado de reposo a la
actividad física de una forma repentina. Antes es preciso ejercitar poco a poco
los distintos sistemas del organismo para conseguir Principalmente dos
objetivos:
1º.- Mejorar
el rendimiento de la actividad que vamos a realizar. Para ello se intenta
conseguir que nuestros sistemas cardiovascular, respiratorio, nervioso y
muscular comiencen a trabajar de forma progresiva y sin brusquedades,
preparándonos física, fisiológica y psicológicamente para un posterior
esfuerzo.
2º.- Evitar lesiones puesto que con el
calentamiento aumentamos la temperatura
corporal y mejoramos la coordinación , consiguiendo con ello, que la
musculatura y articulaciones trabajen en mejores condiciones y por lo tanto se
estropeen menos.
C)
TIPOS DE CALENTAMIENTO
Existen fundamentalmente dos tipos
de calentamiento: el de tipo general y
el de tipo específico. Nosotros en las clases de educación solo
realizaremos el de tipo general.
CALENTAMIENTO
DE TIPO GENERAL
Es aquel que va dirigido a todas las
partes del cuerpo, es decir, a todo el organismo en su totalidad y sirve para
cualquier actividad posterior que se vaya a realizar. En este tipo de
calentamiento se hacen ejercicios globales independientemente de la actividad
que vayamos a realizar.
Este tipo de calentamiento esta compuesto
por tres partes : DESPLAZAMIENTOS,
ESTIRAMIENTOS Y EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR.
DESPLAZAMIENTOS
Consiste en una carrera continua
durante la cual se realizan distintos tipos de movimientos. Nosotros hacemos
los siguientes: ida-vuelta normal, desplazamientos laterales, desplazamientos
cruzando los pies, rodillas arriba en el sitio y después desplazándose, talones
detrás en el sitio y después desplazándose y por último desplazamientos hacia
delante y hacia detrás. En esta parte se consiguen los efectos referentes a la
activación del sistema cardiovascular, del sistema respiratorio, del sistema
nervioso y del aumento de temperatura corporal.
ESTIRAMIENTOS
Los estiramientos incrementan la longitud de los músculos y
alargan los tendones lo que nos proporciona mayor capacidad de movimiento. Los
estiramientos los realizaremos por orden desde abajo hacia arriba: gemelos,
cuádriceps, isquiotibiales, aductor, abdominales, tríceps y deltoides.
Gemelos Cuádriceps
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image006.jpg)
Isquiotibiales
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image008.jpg)
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image010.jpg)
Aductores
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image012.jpg)
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image014.jpg)
Abdominales
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image016.jpg)
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image018.jpg)
Tríceps Deltoides
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image020.jpg)
![](file:///C:/Users/Joaquin/AppData/Local/Temp/OICE_6FC058B9-67C6-4F63-A47E-8BA8F19ED1C9.0/msohtmlclip1/01/clip_image022.jpg)
Cada estiramiento tendrá una duración de 25-30 segundos.
Es aconsejable realizar trotes cortos entre cada estiramiento
para evitar que la temperatura corporal descienda por debajo del nivel
alcanzado en la fase anterior.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD
ARTICULAR
En esta parte se pretende preparar los ligamentos y las
articulaciones para el movimiento. Recordamos que una articulación es la
estructura formada por la unión de dos o más
huesos.
En esta parte también seguiremos el orden de abajo hacia
arriba realizando rotaciones de: tobillo, rodilla , cadera y hombros ( brazo
derecho delante, izquierdo delante, derecho detrás, izquierdo detrás,
alternativo delante, alternativo detrás, los dos delante y por último los dos
detrás).
D) ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN CALENTAMIENTO
- Los estiramientos no deben producir dolor, si no cierta sensación de
tirantez.
- Un calentamiento debe ser ordenado para que no se olvide ninguna
parte del cuerpo. En nuestro caso, tanto en estiramientos como en los
ejercicios de movilidad articular, siempre seguiremos el orden de abajo hacia
arriba.
- Un calentamiento no debe ser fatigante.
- Al terminar un calentamiento se deben tener aproximadamente entre
12-14 pulsaciones en un tiempo de 6 segundos o lo que es lo mismo entre 120-140
pulsaciones en un minuto.
- Después de realizar un calentamiento no debe de transcurrir más de
5-10 minutos antes de realizar la actividad física para la que nos hemos
preparado porque sino podríamos perder los efectos logrados.
TEMA 2
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICA
C0NCEPTO
Se las puede definir como unos factores existentes en el
organismo, que se desarrollan y mejoran, que podemos medir y que van a
constituir la condición física del individuo. Determinan el grado de aptitud
que poseemos para la práctica de una determinada actividad física o deportiva.
De manera general podemos decir que existen cuatro
capacidades físicas básicas: la resistencia, la fuerza, La
flexibilidad y la velocidad.
La Resistencia
Es la capacidad que posee nuestro organismo para realizar
esfuerzos eficaces durante el mayor tiempo posible. Esta capacidad también permite
que el cuerpo se recupere con mayor rapidez después de realizar un ejercicio.
La Fuerza
Es la que nos permite vencer un peso u oponernos a él
mediante las contracciones musculares.
La Flexibilidad
Es la que nos permite efectuar movimientos de gran amplitud
sin hacernos daño.
La Velocidad
Gracias a ella realizamos acciones y movimientos rápidos o
recorremos un espacio en el menor tiempo posible. Es por tanto la capacidad que
nos permite llevar a cabo cualquier
acción en el menor tiempo posible.