El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cuatro especies del género Panthera. Los machos, excepcionalmente grandes, llegan a 250 kg de peso,[3] lo que lo convierte en el segundo félido viviente más grande tras el tigre. Los leones salvajes viven en el África subsahariana y Asia, con una población en peligro crítico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10.000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el río Yukón hasta el Perú.
Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro, como por ejemplo el Parque Nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de 12-14 años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años.[5] Sin embargo, se conocen casos de leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje. En cautiverio, tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años. Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un número reducido de machos adultos. Los grupos de leonas suelen cazar juntos, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones, normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en antropófagos y buscar presas humanas.
Seguro que has escuchado alguna vez la frase: “las madres defienden a sus hijos como leonas”. Y es que, ese comportamiento protector es muy característico de estos felinos.
Así como el león es el símbolo del sol, de la fuerza y el coraje y es conocido como el rey de la selva, las leonas son el símbolo de las diosas de Creta, Frigia, Siria, Micenas, Tracia, Licia y Esparta. En la India y en el Tíbet son el símbolo de la tierra y la maternidad. Las leonas representan la fuerza, la vigilancia y el instinto protector.
Su principal característica física para diferenciarla de los machos es que carecen de melena. Suelen tener crías dos veces al año. Sus camadas suelen tener un promedio de entre dos y cuatro cachorros y el periodo de gestación dura alrededor de los 100 días.
Los cachorros de tos la manada se crían juntos. Las leonas dejan que los cachorros de otras se alimenten de ellas, hasta los tres meses que empiezan a comer carne. Los cachorros no se consideran adultos hasta los tres o cuatro años de edad.
Las leonas son las encargadas de traer el alimento a la manada y por tanto de cazar. Mientras ellas cazan, dejan a sus cachorros con las leonas más jóvenes.
Que bonitos los leones y sobre todo el ultimo :D
ResponderEliminarMe gusta mucho el leoncito de la segunda foto.... ¡¡¡ES TAN CUKIIIIII!!!!!
ResponderEliminarLos leones son muy guays
ResponderEliminarMuy interesante lo que pone tu entrada sobre los leones. No sabía que vivían más las leonas que los leones.
ResponderEliminarMuy bonitas las fotos que has buscado.
Te pondré muy buena nota.