lunes, 28 de marzo de 2011
LOS ANIMALES
sábado, 26 de marzo de 2011
DOS DUENDES Y DOS DESEOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggdRTWCHRA0zAOn2KAJNeqlXvT_uuK-IAxezW5O8XYOGYIUuzTXZiXyptqHbz14buuujyBohufK3rw_1Y3Cf3OLzqO4QHOWHxP3rly1cNKpHHuQ0-dVlJUuYIwuEBXzEnCk3UQRgIE87c/s400/elfas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmVabWb4Rg7iFATA94Th2ZRdLNh1qBi02rpJOSyDjBfoJ5b3SHSAvdW6_Scnwe8HbI9NVj5tfI0FGyhIdoOUlNg4MXnYs51jhznkTDYpd0mvu5sLMQfJCHfBZNAQbEXKCIrqx8ANZcxG4/s400/duende_verde.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhIt8hHlUvsSGmm7Z9Jjr1JxsxUzzJgjMAaJBvfbmR2m68BnwRPDkS36YKYuvwxwP4cyoKSiQMOWPO-rzAV9R7h2CibuWbsojDUyntejlt0T3uM89BxH3R15Ww0lRwq4BrhUi7q8dBIYE/s400/duende_sonadora.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd_2Xg164XFlXCIcWtxn0gWuhz3Fpz-vkRzwl7F73eBcP2qXaJokeJ0ajiJqjY4MttFvjHLymFrj0-OSdNZwVLk2VVv_bu_oig0z-g4kUCuPBcq_I_9rf2SMCzOkWdPv9ioItXKbqur0M/s400/duende15.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG4GMV_tw-7YQzbHNHioj_S__rBap2yKGV1JEEft9oKGtkJQFFxNF0NHo3aOAB1QAdCds-KZXKD1IDJvbb7tMm4_b8uHJVZUIJP-kkfol72qR7qTXYzPNHN9nzyVDV7x3RT5aqKKJ1doQ/s400/20090204162828-duendes.gif)
Cuento
Hubo una vez, hace mucho, muchísimo tiempo, tanto que ni siquiera el existían el día y la noche, y en la tierra sólo vivían criaturas mágicas y extrañas, dos pequeños duendes que soñaban con saltar tan alto, que pudieran llegar a atrapar las nubes.
Un día, la Gran Hada de los Cielos los descubrió saltando una y otra vez, en un juego inútil y divertido a la vez, tratando de atrapar unas ligeras nubes que pasaban a gran velocidad. Tanto le divirtió aquel juego, y tanto se rio, que decidió regalar un don mágico a cada uno.
- ¿Qué es lo que más desearías en la vida? Sólo una cosa, no puedo darte más - preguntó al que parecía más inquieto.
El duende, emocionado por hablar con una de las Grandes Hadas, y ansioso por recibir su deseo, respondió al momento.
- ¡Saltar! ¡Quiero saltar por encima de las montañas! ¡Por encima de las nubes y el viento, y más allá del sol!
- ¿Seguro? - dijo el hada - ¿No quieres ninguna otra cosa?
El duendecillo, impaciente, contó los años que había pasado soñando con aquel don, y aseguró que nada podría hacerle más feliz. El Hada, convencida, sopló sobre el duende y, al instante, éste saltó tan alto que en unos momentos atravesó las nubes, luego siguió hacia el sol, y finalmente dejaron de verlo camino de las estrellas.
El Hada, entoces, se dirigió al otro duende.
- ¿Y tú?, ¿qué es lo que más quieres?
El segundo duende, de aspecto algo más tranquilo que el primero, se quedó pensativo. Se rascó la barbilla, se estiró las orejas, miró al cielo, miró al suelo, volvió a mirar al cielo, se tapó los ojos, se acercó una mano a la oreja, volvió a mirar al suelo, puso un gesto triste, y finalmente respondió:
- Quiero poder atrapar cualquier cosa, sobre todo para sujetar a mi amigo. Se va a matar del golpe cuando caiga.
En ese momento, comenzaron a oír un ruido, como un gritito en la lejanía, que se fue acercando y acercando, sonando cada vez más alto, hasta que pudieron distinguir claramente la cara horrorizada del primer duende ante lo que iba a ser el tortazo más grande de la historia. Pero el hada sopló sobre el segundo duende, y éste pudo atraparlo y salvarle la vida.
Con el corazón casi fuera del pecho y los ojos llenos de lágrimas, el primer duende lamentó haber sido tan impulsivo, y abrazó a su buen amigo, quien por haber pensado un poco antes de pedir su propio deseo, se vio obligado a malgastarlo con él. Y agradecido por su generosidad, el duende saltarín se ofreció a intercambiar los dones, guardando para sí el inútil don de atrapar duendes, y cediendo a su compañero la habilidad de saltar sobre las nubes. Pero el segundo duende, que sabía cuánto deseaba su amigo aquel don, decidió que lo compartirían por turnos. Así, sucesivamente, uno saltaría y el otro tendría que atraparlo, y ambos serían igual de felices.
El hada, conmovida por el compañerismo y la amistad de los dos duendes, regaló a cada uno los más bellos objetos que decoraban sus cielos: el sol y la luna. Desde entonces, el duende que recibió el sol salta feliz cada mañana, luciendo ante el mundo su regalo. Y cuando tras todo un día cae a tierra, su amigo evita el golpe, y se prepara para dar su salto, en el que mostrará orgulloso la luz de la luna durante toda la noche
.
Autor.. Pedro Pablo Sacristan
EL ABUELO EDUCA
viernes, 25 de marzo de 2011
LA ENTRADA NUEVA
¡Por fin una entrada!
BUENO , COMO QUE ESCRIBIR LO VOY DEJAR YA .
ADIOS!!!
leo messi
el pais de las gominolas
Bueno, todas menos Violeta, una niña que nunca quiso conseguir sus luckys con regalos. Ella prefería tratarlos como verdaderos amigos, y se esforzaba en darles mucho cariño, hacerles favores, hablar con ellos y preocuparse por sus cosas... en resumen, necesitaba tanto tiempo para conseguir y cuidar a cada uno de sus peludos amiguitos, que era con diferencia la persona con menos luckys.
Cierto día corrió la noticia de que bajo las cataratas de miel vivían miles de luckys sin dueño, y la gente juntó regalos y golosinas para viajar hasta allí en busca de más buena suerte. Violeta era muy feliz con los luckys que tenía y no pensaba hacer el viaje, pero cuando vio que se quedaba sola, le pudo la curiosidad y también emprendió el camino con alegría.
Pero cuando llegó a las cataratas sólo encontró personas tristes y solitarias, sentadas junto a sus montones de regalos y golosinas. No había rastro de los luckys.
- Ten cuidado, la catarata se ha tragado todos nuestros luckys- le advirtió una mujer. - Se abre y los absorbe en un instante ¡Vete antes de que sea tarde!
Pero ya era tarde. Las cataratas se abrieron y cerraron con gran ruido. Sin embargo, al mirar a su alrededor, buscando a sus luckys, no faltaba ninguno de sus queridos amigos.
- No se los ha tragado - decían todos sin creérselo, formando un corro alrededor.
Antes de que pudieran hablar mucho más, las cataratas volvieron a abrirse. Esta vez se mantuvieron abiertas por más tiempo, y permitieron ver en su interior a todos los luckys felices y contentos rodeados de los mayores y mejores regalos que se pudieran imaginar. Cuando las aguas se cerraron, los luckys de Violeta seguían junto a ella.
Finalmente, las aguas se abrieron una tercera vez, manteniéndose abiertas, y un hombre de aspecto raro y divertido habló a los luckys con dulce voz.
- Venid conmigo, pequeños luckys. Aquí tendréis más y mejores cosas de lo que nunca podáis imaginar ¡Seremos grandes amigos!
La propuesta era tan tentadora que Violeta dijo:
- Podéis ir con él si queréis, chicos. Este sitio tiene una pinta estupenda. No me extraña que les haya gustado a los demás luckys.
Pero ni uno sólo de sus luckys se separó de ella. Se abrazaban tanto a su amiguita, que nadie dudó de que para aquellos pequeños lo verdaderamente estupendo era estar con la niña.
-¡Voy a recuperara a mis luckys! - dijo entonces un niño, dirigiéndose a la cascada.
Autor..
miércoles, 23 de marzo de 2011
EL REGALO MÁGICO DEL CONEJITO POBRE- PERSONIFICACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHRDME4am8ztCZQRkyBxE3Zd1OMJtwc6VItrWAXGh1mxnT8wpsAxWeRntCbiHp0DZ3M8NWuhyfDOx2g7jzkW08e5O4K0OUoDUyYfVj2ufRLZqleZ5Jt1Wattz2b5C6PrkmK1mtcEIHXhg/s400/Animals+Bunnies_Funny+Bunny.jpg)
Hubo una vez en un lugar una época de muchísima sequía y hambre para los animales. Un conejito muy pobre caminaba triste por el campo cuando se le apareció un mago que le entregó un saco con varias ramitas."Son mágicas, y serán aún más mágicas si sabes usarlas" El conejito se moría de hambre, pero decidió no morder las ramitas pensando en darles buen uso.
Al volver a casa, encontró una ovejita muy viejita y pobre que casi no podía caminar."Dame algo, por favor", le dijo. El conejito no tenía nada salvo las ramitas, pero como eran mágicas se resistía a dárselas. Sin embargó, recordó como sus padres le enseñaron desde pequeño a compartirlo todo, así que sacó una ramita del saco y se la dió a la oveja. Al instante, la rama brilló con mil colores, mostrando su magia. El conejito siguió contrariado y contento a la vez, pensando que había dejado escapar una ramita mágica, pero que la ovejita la necesitaba más que él. Lo mismo le ocurrió con un pato ciego y un gallo cojo, de forma que al llegar a su casa sólo le quedaba una de las ramitas.
Al llegar a casa, contó la historia y su encuentro con el mago a sus papás, que se mostraron muy orgullosos por su comportamiento. Y cuando iba a sacar la ramita, llegó su hermanito pequeño, llorando por el hambre, y también se la dió a él.
En ese momento apareció el mago con gran estruendo, y preguntó al conejito ¿Dónde están las ramitas mágicas que te entregué? ¿qué es lo que has hecho con ellas? El conejito se asustó y comenzó a excusarse, pero el mago le cortó diciendo ¿No te dije que si las usabas bien serían más mágicas?. ¡Pues sal fuera y mira lo que has hecho!
Y el conejito salió temblando de su casa para descubrir que a partir de sus ramitas, ¡¡todos los campos de alrededor se habían convertido en una maravillosa granja llena de agua y comida para todos los animales!!
Y el conejito se sintió muy contento por haber obrado bien, y porque la magia de su generosidad hubiera devuelto la alegría a todos
Autor.. Pedro Pablo Sacristan
lunes, 21 de marzo de 2011
VOLCANES Y TERREMOTOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdKubqSOFUnesp4VfQWA6d7kRG9u5-7Saxo3cT7z7MDR8OwThuoxRt6DchyphenhyphennrTO0lIXwIEUNs9uqJQnai5-9jQiENsmRJ9Si-wL2tj7X8b2Ms1tRjVmc3jUIpYBCDi96IBuQ8BKiTduh3B/s400/pompeya-cuerpos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOCbCxVqA9y16xpWnJtXEnmgCY1FzNlLF-_pNzaLUkiN6YDTehPLiMKCxx7FMiREqn7OJ89hfeyyRp_pPmfihRzNY5Kt7TNFAnqLHfWAspsuTOImSVqV_srZ_ERQSzPvE0rInMIKstOcqQ/s400/exposicion_Pompeya_Herculano.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUKHjXOljxxvbDU_0uKjx_Z9EwL8kV7d6PiEWo7blYs2AmnfaknfZ44M9G7iMhPyd0L5JPDYsnJrDT5hxvcfg_UPlZMJAl7vbSLorjtYM3e2wFezBBIN-OheV07rO-ZUzYsm0kgFf2yJ3W/s400/erupcion20del20vesubio11.jpg)
Todos sabeis del daño que pueden causar los terremotos y los tsunamis, pero los volcanes no se quedan atrás.
viernes, 18 de marzo de 2011
ME ABURRO
lunes, 7 de marzo de 2011
¡CARNAVAL!
domingo, 6 de marzo de 2011
ORIGEN DEL CARNAVAL
Origen del Carnaval
Origen del Carnaval
A pesar de que es una celebración muy típica y antigua en la vieja Europa cristiana, el Carnaval tiene sus orígenes en antiguas tradiciones paganas (como la mayoría de las festividades). Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria yEgipto, hace más de 5,000 años.
Durante el Imperio Romano, se celebraba una fiesta en honor del dios Baco, el dios del vino, en donde la gente estaba durante días en una fiesta que compartían como iguales junto a los esclavos. Los romanos fueron extendiendo este tipo de fiesta por toda Europa y no fue hasta el siglo XV que llegó a América junto a la llegada de los europeos.
El Carnaval “Cristiano”
El origen latino de la palabra Carnaval, viene de “carnelevarium”, que se refería al hecho de quitar la carne, algo relacionado con la prohibición del consumo de carne roja en la cuaresma cristiana.
Durante la Edad Media a pesar de estar muy arraigadas las costumbres cristianas y de perseguirse a los que no seguían la tradición, la fiesta de Carnaval tuvo bastante auge debido a que era una forma de prepararse para los días de ayuno que se aproximaban.
En la actualidad
En nuestros tiempos, las fiestas de Carnaval se han separado completamente de cualquier sentido religioso, a pesar de continuar celebrándose antes de la cuaresma. En un post anterior ya dijimos como se podía saber en que fecha cae el carnaval cada año. De todas formas, en otros países, las fechas de Carnaval son diferentes a las nuestras.
El Carnaval se celebra en los distintos lugares de formas similares, pues siempre se presencian desfiles de carrozas, comparsas formadas por grupos de máscaras o bailarines vestidos con un mismo estilo que caracteriza a cada una de ellas así como bailes de disfraces.
Lugares donde el Carnaval es famoso y atrae a mucho público interesado en conocer la forma en que se celebra podrían ser: el Carnaval de Río, el de Santa Cruz de Tenerife, el de Venecia, el de Sitges o también es muy típico dentro de nuestro país el Carnaval de Cádiz, mucho más sencillo que los anteriores pero con cierto encanto por lo sencillo y la imaginación de sus participantes. Es típico del Carnaval de Cádiz “las Chirigotas” que siempre retratan cantando con ironía y mucho humor los temas de actualidad durante el último año.
Fuentes consultadas:
http://funversion.universia.es/curiosidades/sorprendente/origen_carnaval.jsp
CARNAVAL, CARNAVAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTJL-0_PAr7C6ht1zu2bZF8uTxy2IOR_ZM_U5k_Pzg2xApt24XxtROr2xGKY-KJqJJpBDCJey1G2xSQSQ-Emubz4C6jrq-63k1m2chwU38rzml2Ac8ycKe2GeEEcKsFNAJTdl48VsemvM/s400/carnaval+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAKQF3-VenNDxb5rilPESCLmbjZvzuFJLVJKhTWAkFhJHmkwo2B5TmEzorx6Iw4TNdugEKlLoA2_IGqlQjscGCcKz1HS6Z6lPDq5_56mDkbhEE_XRs5dzy9p6qiBSUQ8nD3RGB50nC77Y/s400/carnaval++1.jpg)
Hola a todos. Hoy es domingo de Carnaval. Supongo que muchos estaréis disfrutando de las chirigotas y otras agrupaciones. No sé si os habréis disfrazado. Algunos , creo que sí. Ya hablaremos en el cole y me contaréis qué habéis hecho.