![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl7nN969c1ADdVZ-gX_-4Rob-tY8Eg2_yMRZo7swaYDYlmGgDxZgkuQqfYGZ1lEDeKM0-MA6aGfUlPEUD3KMNijHGNSkImev1oe91Z6zR8eMqwVDN27Ce8vpK4CrkdAcqc7JIANqTJwKY/s400/primavera2.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_p2M8aIIyPHTPYHk8EGcZG0-kWwp31bzv3KWTuZKex4hdtTlsSPNCdES184gnq1Rh7lCvgNtwQFCKN2w4_A7wrmCMvjuuBB5iSJzl_B3GUpL8DNGGargQA0SLzWs6P_uTjCZwRoVRhfk/s400/primavera-1.jpg)
La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término prima proviene de (primer) y vera de (verdor). Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).
En Argentina y Chile, el «Día de la Primavera» se celebra el 21 de septiembre, misma fecha en la que se celebra el «Día del Estudiante». En Bolivia el 18 de septiembre (con uno o dos días de anticipación a la fecha astronómica). En Perú, el 23 de septiembre se celebra el «Día de la Primavera y la Juventud», también se conmemora en Paraguay, pero el 21 de septiembre. En México se celebra la llegada de la primavera el 21 de marzo junto al natalicio de Benito Juárez.
Me encantas las imagenes y sobre todo la cascada
ResponderEliminarQue chulo tu nueva entrada seño
ResponderEliminarque bonita es la entrada sobre todo la cascada con flores me encanta tu nueva entrada es muy bonita
ResponderEliminarDios profesora me ha encantado la cascada.
ResponderEliminar